ACERCA DE NOSOTROS

Logo75Blue

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de personas que se reúnen para resolver su problema con la bebida. Asistir a reuniones de A.A. no cuesta nada. No hay ningún requisito de edad o nivel de educación para participar. Cualquiera que quiera hacer algo para resolver su problema con la bebida puede hacerse miembro.

El propósito primordial de A.A. es ayudar a los alcohólicos a lograr la sobriedad.

¿QUE ES AA?

Alcoholicos Anónimos (AA) es un grupo de personas que se ayudan mutuamente a superar el alcoholismo. Para unirte, solo necesitas querer dejar de beber. No hay cuotas ni pagos, ya que el grupo se mantiene con las contribuciones de sus miembros.

AA no está ligado a ninguna religión, política o institución. No participa en debates ni toma partido en ninguna causa. Su único objetivo es ayudar a las personas a mantenerse sobrias y apoyar a otros que quieran hacerlo.

AyudaBack2
DiagBack

¿Quién es un alcohólico? Es alguien para quien el alcohol se ha convertido en un problema constante en su vida.

¿Cómo puedo entrar a un grupo de AA? Busca el grupo más cercano en el Directorio Nacional, revisa los horarios de reunión y asiste mencionando que quieres información sobre cómo dejar de beber. Si necesitas ayuda para un familiar, simplemente di que buscas información para alguien cercano.

¿Cómo funciona AA? Los grupos ofrecen sesiones de apoyo de una hora y media, donde las personas comparten experiencias y se ayudan mutuamente. La participación es voluntaria y completamente gratuita.

Tu primera reunión

Toda persona que busque ayuda para dejar de beber es bienvenida a las reuniones de nuestro grupo.

El propósito de todas las reuniones es que los miembros de A.A. compartan “su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo”.

Hay reuniones abiertas y reuniones cerradas. Las reuniones abiertas permiten la incorporación de familiares, amigos o curiosos interesados en conocer cómo funcionan las reuniones y la asociación.

El o la coordinadora abre la reunión con el Preámbulo de A.A. y unas palabras. En algunas reuniones se pide un momento de meditación. En la mayoría de las reuniones escuchará a los miembros hablar sobre lo que la bebida les hizo a ellos y a las personas a su alrededor. La mayoría también comparte qué medidas tomaron para dejar de beber y cómo viven la vida el día de hoy.

Sesiones de hora y media.

Terapia grupal de ayuda mutua.

La asistencia es voluntaria.

No se guarda registros de asistencia.

¿Cómo funciona?

Todos los que estamos ahora en A.A. tuvimos que tomar una decisión crucial antes de que pudiéramos sentirnos seguros en el nuevo programa de vida sin alcohol. Teníamos que afrontar en forma realista y sincera la verdad respecto a nosotros mismos y a nuestro modo de beber. Tuvimos que admitir que éramos impotentes ante el alcohol. Para algunos de nosotros, esa era la proposición más dura que tuvimos que encarar.

Al comienzo de nuestra asociación con A.A., oímos hablar de los “Doce Pasos” de recuperación del alcoholismo. Aprendimos que estos Pasos ofrecían un medio comprobado de ayudar a los alcohólicos a mantener la sobriedad. Vimos que, con el tiempo, mediante “la práctica de los Pasos” comenzamos a aceptar la vida tal como es y a lidiar efectivamente incluso con las situaciones más difíciles, sin que fuera necesario beber. Con el tiempo nos dimos cuenta de que ya no pensábamos tanto en el alcohol, y en el proceso desarrollamos una forma más positiva de llevar adelante nuestras vidas.

Los Doce Pasos de A.A. son un conjunto de principios espirituales. Cuando se practican como una forma de vida, pueden eliminar la obsesión por beber y permitir recuperarse a la persona que padece de alcoholismo.

¿Qué no hacemos?

  • No guardamos registros de asistencia ni historiales.
  • No estamos afiliados a «consejos» ni a agencias sociales.
  • No vigilamos ni tratamos de controlar a nuestros miembros.
  • No contamos con anexo, centro de rehabilitación, o clínica.
  • No ofrecemos servicios religiosos ni organizamos retiros.
  • No hacemos pronósticos ni diagnósticos médicos ni psicológicos.
  • No proporcionamos alimentación, ropa, dinero, trabajo, ni demás servicios de asistencia social.
  • No ofrecemos servicios de consulta doméstica ni profesional.
  • No aceptamos dinero por nuestros servicios, ni contribuciones de fuentes no-AA.

Los Doce Pasos

Los 12 Pasos son el corazón del programa de recuperación de Alcohólicos Anónimos. Fueron redactados en 1939 por Bill W., uno de los cofundadores de AA, y desde entonces han servido como guía espiritual y práctica para millones de personas que buscan liberarse del alcoholismo.

Más allá de dejar de beber, los pasos ofrecen un camino de transformación personal que incluye honestidad, humildad, reparación de daños y conexión con un Poder Superior.

Paso 1: Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

Paso 2: Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.

Paso 3: Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.

Paso 4: Hicimos un minucioso y valiente inventario moral de nosotros mismos.

Paso 5: Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros errores.

Paso 6: Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.

Paso 7: Le pedimos humildemente que nos liberase de nuestros defectos.

Paso 8: Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido, y estuvimos dispuestos a reparar el daño causado.

Paso 9: Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjudicarlos o perjudicar a otros.

Paso 10: Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.

Paso 11: Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebíamos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

Paso 12: Habiendo experimentado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

Los 12 Pasos no son simplemente una lista de acciones: son un proceso continuo de crecimiento, sanación y conexión. No exigen perfección, sino disposición. Se basan en la honestidad personal, la aceptación de ayuda y el compromiso de cambiar. A través de este camino, muchas personas han encontrado no solo sobriedad, sino también paz interior, sentido de vida y relaciones restauradas.

Los Doce Pasos ofrecen un camino espiritual práctico para vivir un día a la vez.

Las Doce Promesas

El trabajo y empeño que pondrás en el programa de los 12 pasos tendrán como resultado un cambio de personalidad acorde a una vida útil y feliz, logrando una estabilidad emocional a toda prueba y obteniendo una responsabilidad por ti mismo y tus circunstancias. Este cambio se expresará en 12 promesas que, por su naturaleza, tendrán como punto único de partida la sobriedad y como meta la felicidad que alcanzarás al dejar de beber.

¡Estas promesas están cumpliéndose entre nosotros a veces rápidamente, a veces lentamente, pero siempre se convertirán en realidad!

Promesa 1: Vas a conocer una libertad y una felicidad nuevas.

Promesa 2: No te lamentarás del pasado ni desearás cerrar la puerta que te conduce a él.

Promesa 3: Comprenderás el significado de la palabra serenidad y conocerás la paz.

Promesa 4: Independientemente de lo bajo que hayas llegado, verás que tu experiencia puede beneficiar a otros.

Promesa 5: Desaparecerá el sentimiento de inutilidad y lástima por ti mismo.

Promesa 6: Perderás el interés en las cosas egoístas y te interesarás más por tus semejantes.

Promesa 7: Se desvanecerá tu egoísmo personal.

Promesa 8: Tu actitud y tu visión de la vida cambiarán.

Promesa 9: Perderás el miedo a la gente. Tus relaciones personales mejorarán.

Promesa 10: Perderás el miedo a la inseguridad económica.

Promesa 11: Intuitivamente sabrás cómo comportarte en situaciones en las que antes te sentías desorientado.

Promesa 12: Repentinamente, te darás cuenta de que Dios está haciendo por ti lo que no eras capaz de hacer por ti mismo.

Las promesas son ciertas, son verdad, y si decides ir por el camino de la lucha diaria sin beber y por el camino de la honestidad, lo más probable y seguro es que las alcanzarás.

Dios concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo, y la sabiduría para reconocer la diferencia.

– Oración de la Serenidad